
¿Tienes preguntas?
A continuación puedes encontrar respuestas a tus preguntas más frecuentes.
¿Cómo me inscribo al programa?
Para registrarte, simplemente tienes que hacer clic en la opción ¨ Inscríbete¨, completar el formulario de inscripción y el equipo de Código Pa’ Lante se pondrá en contacto contigo muy pronto. Tienes tiempo hasta el 20 de febrero de 2023.
¿Cuándo arranca el programa?
El programa comenzará en el mes de marzo y finalizará en agosto de 2023.
¿Cuánto tiempo durará el programa?
El programa tiene una duración de 6 meses. Los primeros 4 meses son de cursada y en los últimos 2 meses podrás ser parte de distintas experiencias de intermediación laboral. La carga horaria semanal es de aproximadamente 6 horas e incluye encuentros sincrónicos de 2 horas y aproximadamente 4 horas de trabajo asincrónico de ejercitación y tutorías de acompañamiento.
¿Qué contenidos se abordarán en la formación?
-
Introducción al Desarrollo Web
-
Desarrollo Front End (HTML, CSS y JS)
-
Cómo levantar un servidor
-
Habilidades del S21 y Metodologías ágiles
-
Empleabilidad en IT: portfolio, CV y entrevistas
¿Qué alcance tienen los contenidos técnicos?
-
HTML: sintaxis, etiquetas semánticas, buenas prácticas, formularios.
-
CSS: estilos, íconos, fonts, flexbox, responsive design.
-
JS: características, eventos, variables, funciones, menú hamburguesa, envío de formularios.
-
GitHub: repo nube y local, historial de versiones, web en github.pages.
¿En qué medio se realizarán las formaciones? ¿Son presenciales?
Todas las clases suceden online en una plataforma de videollamada. Los Tutores y Tutoras acompañarán a sus aprendices por videollamadas a través de Google Meet.
¿En qué formato es el curso?
El formato es 100% virtual e incluye tanto instancias sincrónicas (videoconferencia) e instancias asincrónicas (consultas, foros, desafíos, trabajos prácticos, etc.).
¿Cuáles son los requisitos para poder inscribirme?
Para poder participar de la formación, es necesario cumplir con las siguientes condiciones:
-
Tener 18 años o más. Sin límite de edad.
-
Ser migrante, refugiado y persona retornada (exclusivo Colombia)
-
Ser residente en Argentina, México, Colombia, Chile, Costa Rica o Brasil.
-
Tener título secundario.
-
Tener a disposición una computadora y acceso a internet de calidad.
-
Contar con más de 6 horas semanales para dedicar a la formación.
-
Contar con habilidades digitales intermedias que te permitan manejar e-mails, descargar archivos o poder unirte a videoconferencias, ya que la cursada es virtual.
¿Los aprendices deben tener conocimientos previos?
Debes contar con habilidades digitales intermedias que te permitan manejar e-mails, descargar archivos o poder unirte a videoconferencias, ya que la cursada es virtual. Ahora bien, no es necesario contar con conocimientos de programación.
¿El aprendiz tiene que pagar para participar de la formación?
No, es totalmente gratuito.
Para ser aprendiz, ¿debo tener una computadora?
Necesitas tener a disposición una computadora y acceso a internet de calidad. Este punto es importante, dado que el programa es virtual y requiere de acciones que no se pueden realizar desde un celular.
¿Necesito tener mi/s título/s validado/s para poder participar de la formación?
Para esta formación no es necesario tener sus títulos validados en su país de residencia.
¿Es necesario estar regulado como migrante? ¿Necesito presentar documentación migratoria para participar de la formación?
Para poder participar de esta formación, no es necesario estar regulado en el país de acogida.
¿Voy a obtener un certificado que acredite los aprendizajes?
Al final del curso recibirás un diploma certificado por Eidos Global y Accenture Latam. Para eso deberás tener más del 75% de asistencia a los encuentros por videoconferencia obligatorios y participar de los encuentros de intermediación laboral.
¿Dónde puedo dar mi opinión sobre mi experiencia como aprendiz?
Al final de cada clase se compartirá una breve encuesta de satisfacción para registrar las opiniones de quienes participan y ayudarnos a seguir mejorando.
¿En caso de dudas en general, con quién me puedo comunicar?
Nuestro mail es info@codigopalante.org, ¡estamos a disposición!